top of page
Search

La Sal de la Vida: Breve Historia de la Sal Yodada y sus Implicaciones para la Tiroides

Autoinmunidad a lo Natural

Por: Melissa Dávila Montañez, M.Ed., N.L


La sal yodada, todos la hemos usado, es la sal de mesa. Sin embargo, pocos conocen el por qué la sal yodada está siempre en nuestras mesas. La respuesta es simple, es una iniciativa de los gobiernos para resolver un problema de salud muy antiguo: el bocio, un efecto visible de la deficiencia de yodo; además de tratar otros efectos en el crecimiento y desarrollo e hipotiroidismo, causados por esta deficiencia.


El bocio es una inflamación de la glándula tiroides. Provoca que ésta aumente de tamaño, muchas veces causando su hipertrofia y provocando su mal funcionamiento. El yodo es un micronutriente esencial. Es un componente clave de las hormonas de la tiroides, quienes a su vez son un componente fundamental en la regulación de nuestro metabolismo. Sin yodo, las hormonas tiroideas no se producen ni funcionan adecuadamente. Al nuestro cuerpo no producir su propio yodo, debemos obtenerlo de la dieta.


La yodación de la sal ocurre como una iniciativa del gobierno de Estados Unidos en respuesta a la deficiencia de yodo en los habitantes de algunas zonas geográficas, específicamente, zonas alejadas de las costas, como lo eran las cercanas a los grandes lagos. En estas zonas los niveles de yodo en el suelo eran bajos, por lo tanto, no obtenian suficiente yodo de las cosechas. La incidencia de bocio en esa población era muy elevada. El estado de Michigan decide entonces, copiar la práctica utilizada en Suiza, de fortificar la sal con yodo. Una vez introducida esta práctica, se observó una baja significativa en los casos de bocio, lo cual generó que eventualmente fuera adoptada a nivel nacional. La compañía Morton Salt, fue quien comenzó a vender la sal yodada a gran escala en Estados Unidos. Aproximadamente en el año 1924 la sal yodada estaba disponible en los estantes de los supermercados de toda la nación.


¿Por qué yodar la sal y no otro producto? Yodar la sal es una forma simple, eficaz y económica de distribuir yodo al público. Tiene la ventaja de que es un producto que no se daña y se consume diariamente en cantidades predecibles, comparado con otros productos. Todas las personas consumen sal diariamente, por lo tanto es un vehículo adecuado para llevar este micronutriente a todos los hogares.


Aunque en Estados Unidos se recomienda su consumo, la venta de sal yodada no es obligatoria. En otros países como: Canadá, India, Nepal, entre otros, está prohibida la venta de sal para consumo humano que no esté yodada. La deficiencia de yodo es poco frecuente en lugares en donde se añade yodo a la sal mesa. Sin embargo, es muy frecuente a nivel mundial, siendo más frecuente en poblaciones que viven lejos del mar, zonas de mucha altitud y lugares en donde el suelo es deficiente de ese micronutriente.


Según el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, el consumo de yodo de la población está por encima de lo recomendado diariamente. Se estima que el consumo es el doble de lo recomendado. Algunas agencias estiman que ese consumo diario, inclusive, aumente mucho más debido a la ingesta de productos altos en yodo como lo son: el pescado, algas marinas, leche, derivados de la leche y panes. Aunque el consumo diario no llega a lo que se consideraría niveles tóxicos de yodo, ciertamente estos datos son preocupantes; porque se conoce que al igual que su deficiencia, su uso excesivo causa también problemas en la tiroides. Se ha asociado el exceso de consumo de yodo, aún en cantidades pequeñas, con el aumento en la frecuencia de la tiroiditis autoinmune, particularmente la tiroiditis de Hashimoto. A este punto, es importante señalar que la tiroiditis de Hashimoto es la causa más común de hipotiroidismo en Estados Unidos. Los estudios científicos sugieren que al igual que la deficiencia de yodo, el uso excesivo del mismo



producen, no tan solo hipotiroidismo, si no que también hipertirodismo. También desaconsejan el consumo de sal yodada a pacientes que ya tienen estas condiciones. Estos pacientes se pueden beneficiar del consumo de la sal de mar, himalaya o sal de mesa que no sea yodada,

obteniendo el yodo necesario de otros elementos de la dieta.


En la actualidad, la deficiencia de yodo es un fenómeno raro en Estados Unidos, y otros países desarrollados, debido en parte por el fortalecimiento de yodo, y por que las cosechas se obtienen de suelos ricos en éste. Sin embargo, debemos preocuparnos ahora por el exceso de consumo, la pureza y fabricación de la sal y como la misma podría estar contribuyendo a condiciones relacionadas a la tiroides, que fue en lo que en un principio se quería evitar.

8 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Comunícate con Nosotros 

Gracias por Conectarte

Suscríbete para recibir las últimas noticias 

Gracias por Suscribirte

© 2023 por Autoinmunidad a lo Natural. Todos los derechos reservados. 

  • Instagram
bottom of page